• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 979/2021
  • Fecha: 14/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La aproximación de los bordes de una herida para favorecer la soldadura de los tejidos es una operación susceptible de realizarse en un solo acto, si bien lo que cura realmente es la permanencia del cosido ejerciendo esa acción a lo largo de cierto tiempo, de manera que la intervención facultativa mantiene su actividad terapéutica durante todo ese periodo, en el que lesión resulta tratada quirúrgicamente, aun cuando deba hablarse de cirugía menor. De este modo, puede hablarse de un acto médico que, inmediato a la producción de la herida, no se agotó en sí mismo -como sucedería en el caso de la primera asistencia- sino que prolongó sus efectos de manera estable a lo largo de un periodo de tiempo: el necesario para producir la regeneración y soldadura de los tejidos dañados por un corte, en ese caso de cinco centímetros. La zona traumatizada estuvo siendo tratada, es decir, mantenida médicamente, mediante una presión estable, en unas condiciones que ella sola, de no ser por esa clase de actuación, no habría podido alcanzar.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA
  • Nº Recurso: 3/2021
  • Fecha: 12/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de secuestro. Presunción de inocencia. La sentencia recuerda su alcance, de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El control casacional se orienta a verificar la validez y suficiencia de la prueba y la racionalidad de la valoración, sin que pueda concebirse la casación como una nueva oportunidad de revalorar el material probatorio. La sentencia considera que la prueba practicada (declaraciones de las víctimas y testigos) permite considerar acreditada la privación de libertad, la condición impuesta para recuperarla, y la entrega de varias cantidades de dinero hasta la detención de los recurrentes. Infracción de ley. Artículos 163 y 164 del Código Penal. Estudio de los tipos. Error de prohibición. El motivo se desestima. El error de prohibición no se acredita con ninguna prueba y, además, no es creíble que no se sepa que retener a una persona en contra de su voluntad es ilícito. La Sala recuerda que la conciencia de antijuridicidad como elemento del delito no requiere el conocimiento concreto de la norma penal que castiga el comportamiento de que se trate. Basta con saber, a nivel del profano, que las normas que regulan la convivencia social prohíben el comportamiento que se realiza. Dilaciones indebidas. Examen de la atenuante. El recurso se estima en este punto, pero sin efecto, al haberse impuesto la pena mínima. Unidad de acción. Se recuerda que no es aplicable en los casos en los que se afecta a bienes jurídicos personalísimos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MANUEL DEL AMO SANCHEZ
  • Nº Recurso: 5/2022
  • Fecha: 12/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Tribunal califica los hechos como constitutivos de un delito de agresión sexual con violencia a un menor de dieciséis años y considera que la legislación vigente no es mas favorable que la derogada como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ALMUDENA RIVAS CHACON
  • Nº Recurso: 1247/2022
  • Fecha: 15/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Condena por delitos de maltrato en el ámbito de violencia de género, amenazas y detención ilegal. El delito de amenazas requiere: 1) emisión de expresiones o actos idóneos para violentar el ánimo de la víctima, intimidándole con la comunicación de un mal injusto, determinado y posible, de realización más o menos inmediata, que depende exclusivamente de la voluntad del sujeto activo; 2) es un delito de simple actividad, de expresión o de peligro, y no de verdadera lesión, si ésta se produce actuará como complemento del tipo; 3) la expresión o acto intimidatorio sea serio, firme y creíble, atendiendo a las circunstancias concurrentes; 4) las circunstancias en las que produce, subjetivas y objetivas, doten a la conducta de la entidad suficiente para calificarla como delictiva. El delito de detención ilegal exige: a) un elemento objetivo, privación de la libertad deambulatoria, ya sea encerrándola físicamente ya deteniéndola e impidiendo su libertad de movimientos sin que sea preciso un físico encierro; y b) un elemento subjetivo, el dolo consiste en que la detención se realice de forma arbitraria o injustificada, es un delito intencional en el que no cabe la comisión por imprudencia, siendo irrelevantes los móviles o motivación perseguida por el autor. El delito de lesiones se integra por: a) un elemento objetivo, menoscabo psíquico o la lesión de menor gravedad o los golpes o maltratos de obra, sin causar lesión; y b) un elemento subjetivo, dolo genérico de lesionar o maltratar
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: MANUEL AYO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 98/2022
  • Fecha: 15/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia de instancia condenó al acusado como autor de los delitos de agresión sexual, detención ilegal y maltrato no habitual imputados. Recurrió la defensa, solicitando la absolución del acusado, recurso al que se adhirió el Ministerio Fiscal en lo que se refiere a los errores cometidos en la motivación de la condena por los delitos de maltrato, solicitando la reposición de las actuaciones al momento anterior a dictarse sentencia. La sala analiza, inicialmente, lo que se refiere al fallo condenatorio por tres delitos de maltrato no habitual. Y se constata que la resolución dictada carece de fundamentación en cuanto a los tres delitos de malos tratos, porque las razones para la condena son absolutamente inconexas en relación con los hechos. Se refiere la sentencia apelada a hechos del 2010, 2011 y 2017, cuando los que figuran como probados datan del año 2020, y se refieren a una supuesta víctima que nada tiene que ver con la de este procedimiento y a un inculpado que tampoco guarda relación alguna con el de estas actuaciones. Ante ello, ocasionada una vulneración procesal afectante al derecho a la tutela judicial efectiva, se acuerda la nulidad parcial de la sentencia para su nueva redacción y fundamentación adecuada a las imputaciones efectuadas respecto de dichos delitos de maltrato, conforme a lo solicitado por el Ministerio Fiscal, cuyo recurso adhesivo se estima, sin que sea procedente que se absuelva por semejante deficiencia procesal al acusado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: JOSE CARLOS ORGA LARRES
  • Nº Recurso: 3/2020
  • Fecha: 11/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La violencia o intimidación como requisito del delito de agresión sexual requiere la concurrencia de una serie de elementos entre los que cabe destacar la idoneidad para vencer la negativa de la víctima, y por lo tanto ha de tener unos caracteres de entidad y gravedad que deben ser apreciados en el conjunto de circunstancias concurrentes. El delito de maltrato de obra exige la comprobación de unos requisitos, tanto de carácter subjetivo por la relación que debe existir entre víctima y agresor, como de carácter objetivo distinguiendo entre la existencia de resultado lesivo o no, a lo que cabe añadir que al existir varias agravantes específicas en el mismo precepto para cualificar el delito es necesario que en los hechos probados se reseñe qué elemento fáctico concreto de los especificados en esa agravación es el que concurre en el hecho concreto. delito de detención ilegal como no toda retención del sujeto constituye automáticamente este ilícito.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: RAFAEL LINARES ARANDA
  • Nº Recurso: 19/2021
  • Fecha: 07/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia condena a los acusados como autores de un delito de robo con violencia, lesiones, con concurrencia de uso de medio peligroso y la agravante de alevosía, y secuestro. Inicial robo con intimidación que degenera en violento, causando los acusados lesiones importantes a la víctima con el fin de que les facilite una tarjeta de crédito y cuando no logran le retienen con el fin de que su familia les haga una transferencia de dinero para que le liberasen. Elementos de los delitos enjuiciados en relación de concurso real. Apreciación de las agravaciones por uso de arma y de alevosía. Los requisitos del delito de secuestro. Responsabilidad civil por daño moral: su valoración en relación al temor sufrido.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: FELISA MARIA VIDAL MERCADAL
  • Nº Recurso: 27/2022
  • Fecha: 03/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La AP condenó al acusado como autor de un delito continuado de agresión sexual con penetración, un delito de detención ilegal, un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género y un delito de quebrantamiento de medida cautelar. Agravante de discriminación por razón del sexo de la víctima. Valoración de la prueba por el Tribunal de la Apelación. Dada la ausencia de inmediación, sólo cabe apreciarla si está basada en parámetros objetivos que pongan de relieve la racionalidad del cambio de criterio. Imposibilidad de plantear cuestiones que no fueron alegadas en la instancia, salvo alegación de infracciones de rango constitucional que puedan acarrear indefensión, o vulneración de preceptos penales sustantivos favorables al reo. Concurso de delitos de agresión sexual, detención ilegal y lesiones, se trata de un concurso real, no de un concurso ideal. Diferencia entre el concurso ideal y el real.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 5705/2020
  • Fecha: 28/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Condena en apelación por detención ilegal, en vez de coacciones, tal y como estimó la sentencia de instancia: dolo del autor y doctrina del TEDH sobre revisión de sentencias absolutorias. Examen de la sentencia de instancia sobre las intenciones que afirma del acusado. Se desestima el recurso.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: JOSE LUIS CONCEPCION RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 77/2022
  • Fecha: 14/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia Provincial condenó al acusado (además de por otros delitos) como autor de un delito de robo con violencia e intimidación en casa habitada, en concurso ideal con un delito de detencón ilegal, dado que antes de abandonar la vivienda, para facilitar la huida, dejó maniatada a la espalda a la víctima utilizando para ello unas bridas, si bien instantes después pudo llamar por teléfono y ser liberada. En la alzada se pretende que la detención ilegal sea absorvida por el robo con violencia. Apreciación de que la privación de libertad excede del mínimo indispensable para cometer el robo, pero que es instrumental al estar exclusivamente al servicio de los actos predatorios. Principio de absorción, concurso ideal o concurso real, según sean los supuestos.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.